Como hemos visto en la unidad anterior, existen diferentes definiciones de aprendizaje activo de diferentes autores. En esta unidad examinaremos POR QUÉ es importante el aprendizaje activo. El aprendizaje activo es importante ya que apoya directamente el desarrollo de competencias clave y habilidades transversales. ¿Estás familiarizado con estos dos términos y conceptos? Echemos un vistazo más de cerca a ellos.
Las competencias clave determinadas por la Comisión Europea (2018) son aquellas que toda persona necesita para su realización y desarrollo personal, empleabilidad, inclusión social y ciudadanÃa activa. Se desarrollan en una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida, desde la primera infancia hasta la vida adulta, ya través del aprendizaje formal, no formal e informal. Se pueden resumir como sigue:
Image source: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:52018SC0014&from=EN
Competencia de alfabetización: la alfabetización es la capacidad de identificar, comprender, expresar, crear e interpretar conceptos, sentimientos, hechos y opiniones tanto en forma oral como escrita, utilizando materiales visuales, de sonido/audio y digitales en todas las disciplinas y contextos. Implica la capacidad de comunicarse y conectarse efectivamente con los demás, de manera adecuada y creativa.
Competencia Multilingüe: Esta competencia define la capacidad de utilizar diferentes idiomas (hablar, escribir, leer, escuchar) de forma adecuada y eficaz para la comunicación.
Competencia Matemática y Competencias Básicas en Ciencia y TecnologÃa: Es la capacidad de desarrollar y aplicar el pensamiento y la intuición matemáticos para resolver una variedad de problemas en situaciones cotidianas. La competencia matemática implica, en diferentes grados, la capacidad y la voluntad de utilizar modos matemáticos de pensamiento y presentación (fórmulas, modelos, gráficos, diagramas). La competencia en ciencias se refiere a la capacidad y la voluntad de explicar el mundo natural haciendo uso del conocimiento y la metodologÃa empleados, incluidas la observación y la experimentación, para identificar preguntas y sacar conclusiones basadas en evidencia.
Competencia Digital: Aplicar la tecnologÃa de manera efectiva como herramienta para investigar, organizar, evaluar y comunicar información. Usar tecnologÃas digitales, herramientas de redes de comunicación y redes sociales de manera adecuada para acceder, administrar, integrar, evaluar y crear información para funcionar con éxito en un entorno determinado.
Personal, social y aprender a aprender: Es la capacidad de reflexionar sobre uno mismo, gestionar eficazmente el tiempo y la información, trabajar con los demás de forma constructiva y gestionar el propio aprendizaje y la carrera. Incluye la capacidad de hacer frente a la incertidumbre y la complejidad, aprender a aprender, apoyar el propio bienestar fÃsico y emocional para mantener la salud fÃsica y mental, y poder llevar una vida consciente de la salud y orientada hacia el futuro.
Competencia ciudadana: es la capacidad de actuar como ciudadanos responsables y de participar plenamente en la vida cÃvica y social, basada en la comprensión de los conceptos y estructuras sociales, económicos, legales y polÃticos, asà como de los desarrollos y la sostenibilidad globales.
Conciencia Cultural y Competencia de Expresión: Trabajar efectivamente en un equipo multinacional. Respetar y ser consciente de las diferencias culturales y trabajar eficazmente con personas de una variedad de orÃgenes sociales y culturales.
Competencia emprendedora: Se refiere a la capacidad de actuar sobre oportunidades e ideas, y transformarlas en valores para los demás. Se basa en la creatividad, el pensamiento crÃtico y la resolución de problemas tomando la iniciativa y la persistencia y la capacidad de trabajar en colaboración para planificar y gestionar proyectos que tienen valor cultural, social o financiero.