Herramientas como la Wikipedia destacan la interconectividad del mundo y los beneficios del trabajo colaborativo, ya que el producto final es el resultado de la contribución de millones de usuarios. El carácter global de los artículos de la Wikipedia refleja la cultura de colaboración y demuestra cómo las personas que trabajan juntas pueden producir recursos muy valiosos. En general, la colaboración se presenta como una habilidad esencial para lograr resultados significativos y eficaces. Además, en la última década se ha hecho más evidente la importancia de la colaboración en los centros de trabajo y en los educativos debido a la globalización y el auge de la tecnología.
Método colaborativo
El Programa Mundial de Aprendizaje y Observaciones Globales para el Beneficio del Medio Ambiente (GLOBE), proyecto educativo que contribuye a desarrollar el aprendizaje científico de los estudiantes de primaria y secundaria, es un ejemplo de cómo los alumnos colaboran entre sí para solucionar problemas que afectan a toda la comunidad. El programa GLOBE promueve y apoya a los estudiantes, maestros y científicos para colaborar en investigaciones sobre la naturaleza y, a la vez, promueve la estrecha colaboración con la NASA, con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), y con la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF). Más de un millón y medio de estudiantes han participado en proyectos GLOBE, contribuyendo con más de 21 millones de mediciones a su base de datos para su posterior uso en proyectos científicos. Se necesitan más proyectos, basados en la tecnología, como GLOBE que preparan a los estudiantes para su vida laboral.
Por otro lado, varios estudiosos han hecho especial hincapié en la importancia del método colaborativo.14 De esta manera, el autor James Surowiecki explica cómo utilizamos la "sabiduría de las masas" en la nueva economía, explicando que "en las circunstancias adecuadas, los grupos son extraordinariamente inteligentes y, con frecuencia, son más inteligentes que las personas más inteligentes que haya en ellos". Surowiecki subraya la importancia de la colaboración con la observación de que "un gran grupo va a adoptar las mejores soluciones y va a tomar decisiones más inteligentes que las que tomarían incluso los mayores expertos en el tema en cuestión". La diversidad aporta múltiples perspectivas individuales y culturales, lo que enriquece los trabajos colaborativos. Como conclusión, los estudiantes que trabajan colaborativamente pueden generar más conocimiento, por lo que la colaboración es un elemento clave para el éxito del estudiante en la sociedad global de hoy en día. (Wikipedia)